Fredy Armijos, alcalde del cantón Nangaritza se refirió a los percances en cuanto al tema limítrofe de la zona y la temporada invernal.
El día sábado 6 de marzo de llevo a cabo una reunión de trabajo en la comunidad de Shaymi con las autoridades del cantón y comunidades Shuar del Perú, el objetivo fue conocer de cerca la problemática que están viviendo en la zona y hacer conocer los servicios que ofrecen y a los que pueden acceder.
Aquí se analizó también el grave problema de límites que se tiene con el vecino país del Perú en el sector de San Juan de Shaymi, aquí está asentada la comunidad Shuar que pertenece a Perú y que cada día avanza hacia nuestro territorio, hoy en día están ya ocupando los espacios de línea a nivel de la vía, esto causa malestar a nuestras comunidades Shuar del Alto Nangaritza, según los límites internacionales tenemos dos inconvenientes en el cantó, así lo informó Armijos.
El particular ya ha sido comunicado al Ministerio de Gobierno, Fuerzas Armadas del Ecuador, Policía Nacional y Cancillería, “hemos obtenido ya una fecha tentativa para poder llegar al sector junto al instituto geográfico y los equipos técnicos necesarios para poder determinar los puntos exactos de límite, espero que realmente tengamos la acogida de las autoridades nacionales y solucionar este problema que ha futuro puede convertirse en la causa de un conflicto entre los dos países” manifestó.
Frente al tema se esta trabajando con las comunidades Shuar del Perú y Ecuador llegando a acuerdos puntuales, en la sesión del día sábado se habría determinado que ciertas personas (mestizos de Perú y Colombia) no pertenecientes al sector son quienes estarían ocasionando estos inconvenientes, por lo cual las comunidades abrían determinado sacarlos del lugar, “anhelo que la calma vuelva al sector y sigamos manteniendo la cordura por parte de Perú y Ecuador” aseveró.
Sobre el tema minero, Armijos señaló que ha pedido a los organismos competentes hacer el control sobre estas actividades, también ha tenido una reunión para elaborar un plan estratégico y limitar el accionar de quienes vienen de Costa y Sierra a realizar actividades mineras ilegales causando la destrucción de las riveras del Río Nangaritza. “Nosotros tenemos la potestad para hacer seguimiento y sancionar a quienes están incumpliendo con lo que dice el Cotap” aseguró.
Referente a la medida de hecho por parte de las municipalidades a nivel nacional, señaló que se prevé hacer un paro nacional indefinido hasta ser atendidos y que el Ministro de Finanzas se comprometa a transferir los recursos que adeudan tanto por la ley de equidad territorial como por la ley especial Amazónica, “se nos debe aproximadamente 14 meses, lo que significa para Nangaritza alrededor de 3 millones de dólares y transferir la devolución del Iva, vamos a marchar en Quito y en lo posterior se tomarán medidas de hecho para presionar el pedido.
Sobre el temporal invernal, dio a conocer que están realizando las labores para evitar inundaciones, también se realiza la limpieza de material pétreo en las vías en la medida de lo posible, “ he pedido en reiteradas ocasiones la ayuda de Prefectura para contar con la maquinaria necesaria en el lugar y habilitar de manera adecuada las vías, lamentablemente hemos tenido oídos sordos por parte del Prefecto, no hemos podido firmar convenios, ni ser escuchados, eso es preocupante, en Zamora somos 9 cantones no sólo es importante nuestra cabecera cantonal, todos necesitamos y tenemos que ser atendidos, le pido al Prefecto que dialoguemos y busquemos soluciones a los problemas de vialidad” finalizó.